Normas Descarga el plegable
Terreno de juego

Se deberá tener en cuenta:
1.1- Para encuentros oficiales, el terreno de juego es de forma rectangular con dimensiones entre 20 y 30 metros de ancho y 30 a 40 metros de largo.
1.2- El piso del terreno de juego puede ser: césped, arena, tierra, sintético, madera o cemento, cubierto o al aire libre.
1.3- Zona del trokero: en la mitad de las líneas finales del terreno de juego se delimitará un espacio de 6×6 metros denominado zona para el trokero.
1.4- Marcación: el terreno de juego se delimitará con líneas visibles entre 5 y 8 cm. de ancho.
1.5- Líneas de seguridad: al terreno de juego lo deberá rodear un espacio no inferior a 1 metro de ancho por el exterior de sus líneas demarcatorias.
1.6- Punto de tiro libre: en el centro del terreno de juego se marcará un punto desde el cual se lanzará para ambas zonas de los trokeros los cobros de tiros libres. Este punto no deberá estar alejado a más de 20 metros de las líneas finales del terreno de juego.
NOTAS ACLARATORIAS:
1- La práctica recreativa del palotroke permite la utilización de espacios no limitados oficialmente ya que se pueden adaptar al lugar y momento circunstancial.
2- En las competiciones para niños se podrán variar las medidas del terreno de juego, según el grado de dificultad (edad y sexo).
Terreno de juego
Elementos de juego
Jugadores
Uniforme
Trokero y su área
Tiempo de juego
Arbitro y Mesa de Control
Material Técnico
Situaciones de juego
Infracciones y penalidades